Ultimo Joy of Tech:
Las noticias de macacos son proporcionadas por:
|
|
 |
 |
|
Desarrollan en Corea del Sur un parche de microagujas capaz de regenerar dientes
27 Nov 2025 | FayerWayer
Investigadores surcoreanos han presentado un parche de microagujas que podría revolucionar la odontología. El dispositivo estimula las células madre dentales para regenerar el esmalte y, en algunos casos, formar nuevos brotes dentales. Este avance, que promete menos perforaciones y la curación de pequeñas caries sin rellenos, obliga a la comunidad científica a equilibrar el optimismo con la cautela. La ciencia detrás de la regeneración dentalEl parche de microagujas, desarrollado por investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Seúl, busca ofrecer una solución biológica e indolora a los problemas dentales más comunes.  El parche se aplica sobre la encía durante aproximadamente 20 minutos al día y utiliza microagujas (prácticamente indoloras) para administrar un fármaco clave, tideglusib, junto con factores de crecimiento. El medicamento está diseñado para estimular las células madre dentales que están inactivas, impulsándolas a regenerar el tejido perdido. Resultados reportados (En ensayos iniciales):- Caries Pequeñas: Curación en un plazo de 4 a 6 semanas.
- Esmalte: Regeneración del esmalte en astillas o fisuras leves en unas 8 semanas.
- Formación de Dientes: Un porcentaje de participantes mostró la formación de nuevos brotes dentales (de novo tooth bud formation).
Los beneficios prometidos y el impacto potencialSi esta tecnología logra ser validada y escalada, los beneficios para la salud bucal podrían ser transformadores, migrando de tratamientos invasivos a soluciones biológicas.  La principal promesa es la eliminación de las perforaciones, los rellenos (empastes) y la reducción drástica en la necesidad de implantes o dentaduras postizas. El tejido regenerado es genéticamente del propio paciente, lo que minimiza el riesgo de rechazo. A largo plazo, se proyecta que el tratamiento regenerativo, aunque inicialmente costoso (estimado en $300 USD por diente en las primeras etapas de comercialización), podría ser más económico que las costosas y largas terapias con implantes. La urgente llamada a la cautela Si bien el anuncio es emocionante, la comunidad odontológica insiste en que el público y los profesionales deben mantener una visión crítica y esperar la validación rigurosa. Los ensayos clínicos iniciales suelen tener un tamaño de muestra reducido. Los resultados deben ser confirmados en pruebas de fase 3 a gran escala antes de celebrar una victoria. Es vital determinar si el esmalte regenerado es duradero y si los nuevos brotes dentales se desarrollan en dientes funcionales. También se deben monitorear los posibles efectos secundarios sistémicos (en todo el cuerpo) o locales de la activación de células madre. Los ensayos clínicos no equivalen a la autorización de uso. El parche debe recibir la aprobación de las principales agencias de salud internacionales (como el equivalente a la FDA o la EMA).  El parche no resolverá problemas dentales avanzados como infecciones graves, pérdida ósea severa o condiciones sistémicas, que seguirán requiriendo cirugía y tratamientos convencionales. Mientras la ciencia avanza, la mejor estrategia sigue siendo la prevención. La rutina básica de cepillado, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista siguen siendo la forma más barata y segura de mantener la salud bucal.
Al estilo de Estados Unidos: Quieren usar un cañón para lanzar satélites al espacio
27 Nov 2025 | FayerWayer
Parece sacado de una película de ciencia ficción... pero no lo es. Una empresa estadounidense está desarrollando un cañón hipersónico que podría revolucionar la forma en que enviamos satélites al espacio. Sí, un cañón, como los de la guerra, pero apuntando a la órbita terrestre y con tecnología digna de una misión a Marte. Te puede interesar: [¿Tiembla Elon Musk? La competencia de Starlink promete la antena de internet satelital “Más rápida del mundo”] Satélites, órbita saturada y la necesidad de innovar (con pólvora o algo parecido)Con cada vez más satélites girando sobre nuestras cabezas —desde los de comunicaciones hasta los de clima o GPS—, el espacio se ha vuelto más concurrido que un supermercado un 24 de diciembre. Y con esa demanda, el costo de enviar un satélite al espacio sigue siendo una piedra en el zapato para muchas empresas. Ahí es donde entra Longshot Space, una compañía que propone una alternativa: lanzamientos hipersónicos con un cañón cinético capaz de disparar cargas útiles a Mach 23 (eso es 23 veces la velocidad del sonido... por si lo leíste rápido). Longshot Space y su cañón espacial: un proyectil de alto rendimientoLa idea no es nueva del todo. Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania ya había jugueteado con la artillería de largo alcance para bombardear territorios lejanos. Pero tranquilos: esto no tiene fines bélicos. Longshot Space toma ese concepto y lo traslada al mundo aeroespacial, usando tecnología cinética moderna para lanzar objetos al espacio sin cohetes convencionales. La ventaja clave: costos muchísimo más bajos. Por ahora, sus pruebas han alcanzado velocidades Mach 4 con éxito, pero el objetivo final es llegar —y superar— Mach 23. Y para eso, ya están tramitando permisos de espacio aéreo que les permitan realizar lanzamientos de prueba a esas velocidades imposibles. ¿Por qué importa tanto el ahorro?Lanzar cosas al espacio cuesta una fortuna. Cada kilo lanzado representa miles (¡o cientos de miles!) de dólares. Así que cualquier innovación que reduzca los costos sin sacrificar eficiencia, puede acelerar toda la industria: más lanzamientos, más pruebas, más tecnología... y más satélites enviando memes en tiempo real. Como señalan desde la propia empresa, lo que hoy cuesta millones, mañana podría costar miles. Ese salto no solo abre oportunidades comerciales, sino también científicas: desde monitorear el cambio climático hasta reforzar sistemas de telecomunicaciones. Te puede interesar: [Hay un teoría que relaciona el cometa 3I/ATLAS con la posibilidad de desarrollar vida en Marte] ¿Estamos cerca de una guerra de cañones espaciales?No. Al menos no todavía. Pero la competencia por dominar el acceso económico al espacio ya está en marcha, y Longshot Space quiere estar entre los pioneros. Si su cañón funciona como prometen, podrían estar reescribiendo el manual de lanzamientos espaciales para siempre.
Bill Gates revela sus cinco lecturas imprescindibles para Navidad y Año Nuevo
27 Nov 2025 | FayerWayer
Como es tradición, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, compartió en su blog personal una cuidadosa selección de cinco libros. La lista de este año abarca temas que van desde la búsqueda de propósito en la vejez, la esperanza frente al cambio climático, hasta la complejidad de la infraestructura y la creatividad. Lee también: Mensajes privados revelados: El esfuerzo de Jeffrey Epstein por conectar con Bill Gates  Ficción y propósito: La sorpresa de la LlstaGates, quien generalmente se inclina por la no ficción, incluyó una novela que lo llevó a una profunda reflexión sobre el sentido de la vida después de la jubilación: - 1. Criaturas Extraordinariamente Brillantes (Remarkably Bright Creatures) de Shelby Van Pelt:
- Temática: Narra la historia de Tova, una mujer de 70 años que encuentra satisfacción al cuidar a un pulpo en un acuario.
- Reflexión de Gates: “No suelo leer ficción, pero cuando lo hago, me gusta leer sobre personajes interesantes que me ayuden a ver el mundo de una manera nueva. Este libro cumplió con ese objetivo”, dijo Gates, quien reflexionó sobre el desafío de encontrar propósito en la vejez.
Los grandes Retos Globales: Clima e InfraestructuraFiel a su trabajo filantrópico, la lista incluye dos ensayos que abordan problemas urgentes con una visión optimista y analítica: - 2. Limpiando el aire (Clearing the Air) de Hannah Ritchie:
- Temática: Una de las explicaciones más claras sobre el desafío del cambio climático.
- Aporte: Gates destaca que Ritchie es “realista sobre los riesgos”, pero utiliza datos para mostrar un progreso real, como el crecimiento récord de la energía solar, eólica y el abaratamiento de los vehículos eléctricos.
- 3. Abundancia (Abundance) de Ezra Klein y Derek Thompson:
- Temática: Un análisis profundo sobre los desafíos de la infraestructura en Estados Unidos y por qué el país tiene dificultades para construir y progresar.
- Aporte: Según Gates, los autores argumentan que el progreso depende no solo de las ideas, sino de los sistemas que facilitan su difusión, identificando obstáculos clave en áreas como la salud global y el clima.
 Creatividad y comunicación: El pensamiento humanoLos últimos dos libros se centran en el análisis de la creatividad y la complejidad de las interacciones humanas: - 4. Quién lo diría (Whistleblower) de Barry Diller:
- Temática: Las memorias del magnate de los medios Barry Diller.
- Aporte: Gates reconoció haber aprendido mucho de la capacidad de Diller para “apostar por ideas antes de que fueran obvias” y de su habilidad para anticipar tendencias que transformaron industrias creativas.
- 5. Cuando todos saben que todos saben (When Everyone Knows That Everyone Knows) de Steven Pinker:
- Temática: Un análisis sobre los misterios de la comunicación humana y el comportamiento social.
- Aporte: Gates elogió la habilidad de Pinker para desentrañar cómo el “conocimiento común” (lo que todos damos por sentado) permite la coordinación social y mejora las interacciones cotidianas.
Gates concluyó su recomendación invitando a sus seguidores a aprovechar la época navideña para “ponerme al día con la lectura” y descubrir nuevas perspectivas.
Tu nombre en la Luna: NASA abre un registro global para que viajes a bordo de la Misión Artemis II
27 Nov 2025 | FayerWayer
La NASA ha lanzado una convocatoria mundial para que el público envíe su nombre en formato digital a la Luna. Los datos serán almacenados en una unidad USB dentro de la nave Orión y viajarán alrededor de nuestro satélite durante los diez días de la misión tripulada Artemis II, programada para despegar en 2026. Lee también: 3i/ATLAS: ¿Una apuesta extraterrestre? Científicos apostaron 1000 USD a que se anunciarán otras formas de vida Lee también: 3i/ATLAS: ¿Una apuesta extraterrestre? Científicos apostaron 1000 USD a que se anunciarán otras formas de vida La misión simbólica: Acompañando a los astronautasLa misión Artemis II será la primera del programa en llevar tripulación humana más allá de la órbita terrestre desde el programa Apolo. Aunque solo cuatro astronautas (Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen) viajarán físicamente, la NASA busca involucrar al público de manera simbólica. Todos los nombres registrados serán incluidos en una unidad USB que se instalará de forma segura dentro de la cápsula Orión.  La agencia busca generar un “mensaje colectivo” que acompañe la exploración y haga sentir a los ciudadanos del mundo parte de este hito histórico en el regreso de la humanidad a la Luna. ¿Cómo enviar tu nombre y obtener tu pase de abordaje?La NASA ha habilitado una página web oficial para que cualquier persona pueda registrarse de forma gratuita. Este es el paso a paso: - Ingresar a la página del programa.
- Completar un formulario básico con tu nombre.
- Crear un PIN personalizado. Este código es crucial, ya que te permitirá recuperar tu tarjeta de embarque digital y verificar que tu nombre ha sido incluido.
- Advertencia: La NASA subraya la importancia de guardar el PIN personalizado cuidadosamente, ya que no existe un mecanismo para recuperarlo en caso de pérdida.
 La importancia de Artemis IIProgramada para despegar, como máximo, en abril de 2026 desde el Centro Espacial Kennedy, Artemis II no solo es un viaje de diez días, sino una prueba crítica para futuras misiones. La cápsula Orión seguirá una trayectoria en forma de ocho, extendiéndose a más de 370.000 kilómetros de la Tierra, pasando a 7.400 kilómetros más allá de la superficie lunar. El objetivo principal es validar el rendimiento de los sistemas de soporte vital, comunicaciones, propulsión y navegación de la nave Orión. Los resultados serán determinantes para autorizar Artemis III, la misión que finalmente intentará el primer alunizaje tripulado del programa.  Participar en esta iniciativa es una forma simple y gratuita de ser parte de un nuevo capítulo en la historia de la exploración espacial moderna.
3i/ATLAS: ¿Una apuesta extraterrestre? Científicos apostaron 1000 USD a que se anunciarán otras formas de vida
27 Nov 2025 | FayerWayer
El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha formalizado una apuesta pública contra el historiador científico Michael Shermer sobre el futuro del contacto alienígena. Loeb apuesta $1000 a que, antes de fines de 2030, al menos dos grandes instituciones científicas (como la NASA o la AAS) confirmarán el descubrimiento de tecnología o biología extraterrestre.  Lee también:El 3I/ATLAS es una fábrica química que “parece buscar un entorno propicio para la vida” La apuesta de Long Bets: El desafío a la cautela científicaSiguiendo una larga tradición de apuestas científicas formales (como las de Stephen Hawking), el Dr. Avi Loeb, director del Proyecto Galileo, ha aceptado un desafío del historiador de la ciencia y escéptico Michael Shermer. La apuesta fue colocada a través de la plataforma Long Bets (fundada por Stewart Brand y Kevin Kelly, enfocada en predicciones a largo plazo). Los Términos de la Apuesta (Vence el 31 de diciembre de 2030): - La Condición de Victoria de Loeb: Ganará si al menos dos de las siguientes tres organizaciones —NASA, la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS)— confirman el descubrimiento de inteligencia extraterrestre (ETI) en la forma de:
- Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP).
- Objetos Interpelares de naturaleza tecnológica (como el 3I/ATLAS).
- O cualquier forma de vida biológica alienígena encontrada en la Tierra.
- El Fondo: El ganador donará los $1000 del premio a la Galileo Project Foundation, la organización de Loeb dedicada a la búsqueda de artefactos tecnológicos extraterrestres.
 La perspectiva de Loeb: El optimismo basado en la probabilidadAvi Loeb justifica su optimismo con argumentos basados en la vasta escala de tiempo y espacio del universo. Hay miles de millones de análogos de la Tierra-Sol en la Vía Láctea, y la mayoría son miles de millones de años más viejos que nuestro sistema solar. Esto da tiempo suficiente para que muchas civilizaciones hayan evolucionado. La búsqueda científica de artefactos tecnológicos serios “acaba de comenzar” en 2025, con el descubrimiento del objeto anómalo 3I/ATLAS, el lanzamiento del Observatorio Rubin y la construcción de los observatorios terrestres del Proyecto Galileo.  Loeb argumenta: “Es mejor ser un optimista porque la vida es a veces una profecía que se cumple a sí misma.” Él está activamente comprometido en la búsqueda con la esperanza de encontrar un “socio” en su “cita a ciegas con objetos interestelares”. El argumento de Shermer: El escepticismo ante la falta de evidenciaPor su parte, el escéptico Michael Shermer, director de la Skeptics Society, sostiene que la “divulgación” alienígena no ocurrirá para 2030. Shermer señala que, a pesar de las repetidas predicciones de los ufólogos durante décadas, las afirmaciones de contacto y back-engineering de tecnología alienígena siempre han carecido de evidencia verificable. La apuesta busca obligar a los creyentes a “poner su dinero donde están sus creencias” y así evaluar la confianza real que tienen en sus predicciones. Independientemente del resultado, el desenlace de la apuesta de 2030 será un hito. Si Loeb gana, representará el “mayor descubrimiento en la historia de la humanidad”. Si Shermer gana, no significa que estemos solos, sino que las afirmaciones exageradas de contacto deben ser reemplazadas por una búsqueda más rigurosa y paciente de la verdad.
|
|