macacos : grupo de usuarios Mac : Uruguay
Steve Jobs Goodbye Steve! iThankYou
Macacocafé : 100% comunidad Mac en Uruguay


Macacocafé MacacosMUG Twitter Macacos Facebook

Ultimo Joy of Tech:
Latest Joy of Tech!

Las noticias de macacos son proporcionadas por:

Faq-Mac

FayerWayer


Bookmark and Share
 
Este es el secreto que usa Bill Gates para evitar lo inevitable: Procastinar
11 Oct 2025 | FayerWayer

Bill Gates no siempre fue el empresario meticuloso que todos imaginan. Antes de ser uno de los hombres más influyentes del mundo, el cofundador de Microsoft era un estudiante que vivía al límite del reloj, dejando todo para el final. Sin embargo, un choque cultural con la precisión japonesa lo llevó a descubrir que la procrastinación no es buena aliada cuando estás construyendo un imperio tecnológico.

Te puede interesar: [Sam Altman dijo que es “un momento raro para estar vivo”: ¿Qué significa?]

El estudiante que lo dejaba todo para el último día

En su libro Código fuente: Mis inicios, Bill Gates reconoce que durante sus años en Harvard, estudiar era más una misión contrarreloj que una rutina. “Steve [Ballmer] y yo prestábamos muy poca atención a nuestras clases”, escribe, “y luego devorábamos los libros clave justo antes de los exámenes”.

Aquel método, aunque arriesgado, funcionaba sorprendentemente bien. Los dos conseguían las mejores calificaciones, lo que reforzaba la falsa sensación de que procrastinar era una estrategia válida.

Gates incluso admite que veía cada examen como un experimento: ¿hasta qué punto podía lograr buenos resultados con el mínimo esfuerzo posible?

Spoiler: funcionó en Harvard, pero no tanto en la vida real.

Cuando el hábito de procrastinar casi hunde a Microsoft

Tras fundar Microsoft junto a Paul Allen, Gates se dio cuenta de que su viejo hábito universitario había cruzado la línea hacia su vida profesional. En Camino al futuro (1996) confesó que dejar las cosas para el último minuto empezó a afectar el ritmo de trabajo de todo el equipo.

Las decisiones importantes se aplazaban, los proyectos se retrasaban y la moral de sus empleados se veía golpeada. “Desarrollar el hábito de demorar las cosas no había sido la mejor preparación para dirigir una empresa”, reconoció el propio Gates.

Durante un par de años vivió atrapado en lo que él mismo llamó un “ciclo insano”, donde todo se acumulaba y las presiones aumentaban. Hasta que un día, llegaron los japoneses.

Los japoneses que lo enseñaron a no perder el tiempo

Cuando Microsoft empezó a trabajar con empresas japonesas, Gates recibió una lección de productividad que no olvidaría jamás. Sus nuevos socios eran tan disciplinados que no toleraban ni un minuto de retraso. Literalmente.

“Si nos atrasábamos un minuto, enviaban a alguien en avión para vigilarnos”, escribió Gates. “Su presencia no ayudaba en nada, pero se quedaban 18 horas al día en nuestra oficina para demostrar lo importante que era el proyecto”.

La idea de tener a un “supervisor” japonés observando cada movimiento no era precisamente cómoda, pero sí efectiva. Esa presión externa lo obligó a cambiar. Gates comenzó a planificar mejor, a tomar decisiones más rápido y a respetar los plazos como si su vida dependiera de ello.

De procrastinador a perfeccionista

Superar la procrastinación no fue un proceso instantáneo. Gates tuvo que rediseñar por completo su manera de trabajar: establecer rutinas, delegar con eficiencia y crear sistemas de seguimiento. Esa transformación no solo cambió su productividad, sino que terminó influyendo en la cultura organizacional de Microsoft.

Te puede interesar: [Hubo humo blanco: Elon Musk llegó a acuerdo con los ex trabajadores de Twiiter que lo demandaron]

Hoy, el hombre que alguna vez estudiaba solo la noche anterior es famoso por su disciplina, su rigor y su capacidad para gestionar múltiples proyectos a la vez.

Y aunque no existe una fórmula mágica contra la procrastinación, Gates demostró que, con la presión adecuada (y tal vez un japonés mirándote fijamente), cualquiera puede cambiar sus hábitos.

Ojito: Sony da luces de lo que podríamos tener con la futura PS6
11 Oct 2025 | FayerWayer

Mientras la PS5 Pro apenas empieza a calentar motores, Sony ya mira al futuro con ambición. En una reciente charla con AMD, soltaron varias joyitas tecnológicas que podrían definir lo que será la PS6. Y si todo esto se cumple, podríamos estar ante una de las consolas más potentes —y listas para la inteligencia artificial— jamás vistas.

Te puede interesar: [Ubisoft cancela nuevo Assassin’s Creed por ser “demasiado político”]

La carrera por el poder gamer ya arrancó

No es ningún secreto: cada generación de consolas llega con una inevitable pregunta en mente —¿quién tiene la más potente?—. Y aunque las batallas de teraflops ya son parte del folclore gamer, la competencia ahora gira en torno a la inteligencia artificial, el ray tracing y la eficiencia.

Sony no quiere quedarse atrás y, en vez de esperar a que Microsoft mueva ficha, ha comenzado a mostrar lo que podría ser el esqueleto de su próxima consola. ¿El nombre en clave? Project Amethyst, una colaboración con AMD que busca redefinir lo que una consola puede hacer.

¿Qué es todo eso de Neural Arrays y Radiance Cores?

En el video que publicaron el 9 de octubre de 2025, dos grandes nombres se sentaron a hablar de lo que viene: Mark Cerny (el cerebro detrás de la PS5) y Jack Huynh (alto mando de AMD). Aunque no revelaron todos los detalles, sí soltaron algunas pistas clave.

Por un lado, están los Neural Arrays, un sistema que, según explicaron, permitirá que las unidades de procesamiento trabajen de forma más coordinada, evitando que se saturen de datos. Básicamente, un “cerebro colectivo” que hará que todo funcione más rápido y fluido.

Por el otro, los Radiance Cores serán la clave para el futuro gráfico: mejorarán el Ray Tracing e incluso permitirán algo más ambicioso, el Path Tracing, que simula la luz de forma tan realista que podría confundirse con gráficos de cine. Y todo esto en tiempo real, desde tu consola.

La memoria también se pone en forma

Otro de los grandes puntos que tocaron fue la tecnología de compresión de datos. Lo que ahora conocemos como VRAM en PS5 es potente, sí, pero en la PS6 podríamos ver algo mucho más refinado gracias a Universal Compression.

¿La diferencia? Mientras que la PS5 solo puede comprimir ciertos tipos de datos, esta nueva tecnología comprimiría todo lo que se pueda, ahorrando recursos y mejorando el rendimiento general sin que te des cuenta.

¿Y cuándo llega la PS6?

Aunque Sony no ha puesto una fecha sobre la mesa, las filtraciones y rumores apuntan a un lanzamiento en 2027. Es decir, aún falta, pero todo indica que ya están trabajando duro en su desarrollo. Cerny dejó claro que estas tecnologías están pensadas para su próxima consola, y AMD confirmó que algunas de ellas estarán en sus nuevos chips y GPU.

¿Qué podemos esperar entonces?

En resumen: una consola más poderosa, más inteligente, mejor en gráficos y más eficiente en memoria. Todo eso sin perder el enfoque en ofrecer una experiencia de juego brutalmente buena.

Sony ya está jugando sus cartas, y si cumplen lo prometido, la PlayStation 6 podría ser la consola que redefina el gaming de la próxima década.

Te puede interesar: [Ya puedes saber si podrás jugar Battlefield 6: Estos son sus requisitos]

Así que sí, mejor ir ahorrando… porque lo que se viene no será barato, pero seguro valdrá cada centavo.

Las VPN gratuitas ponen en riesgo la privacidad de millones de usuarios, según un nuevo estudio
10 Oct 2025 | FayerWayer

Si utilizas una Red Privada Virtual (VPN) gratuita para navegar de forma más segura o acceder a contenido geobloqueado, tu privacidad podría estar en riesgo. Un reciente estudio de la firma de ciberseguridad Zimperium ha revelado que una gran parte de estas aplicaciones presentan fallas graves de seguridad y prácticas cuestionables, lo que compromete los datos de millones de usuarios a nivel global.

Lee también: Victoria para los gamers: Microsoft pospone el alza de precio de Xbox Game Pass Ultimate en varios países

El estudio pone en evidencia que el modelo de negocio “gratuito” de estas VPN a menudo se basa en la recopilación y explotación de información personal, convirtiendo el servicio en un riesgo para la seguridad digital.

Los riesgos ocultos de la “gratis”

Los resultados de la investigación de Zimperium señalan varios problemas críticos con las VPN que no tienen costo:

  • Permisos Excesivos: Muchas de estas aplicaciones solicitan permisos de acceso al dispositivo que van mucho más allá de lo necesario para establecer una conexión segura. Estos permisos podrían facilitar la recopilación de información personal no relacionada con la navegación.
  • Fallas de Seguridad: Se detectaron errores graves en las políticas de privacidad y en la infraestructura de seguridad de las aplicaciones, dejando a los usuarios expuestos a posibles ataques o violaciones de datos.
  • Modelo de Negocio Opaco: Al no cobrar por el servicio, las VPN gratuitas encuentran otras formas de rentabilizar su operación, siendo la más común la venta de datos de navegación o el uso de la conexión del usuario para alimentar botnets (redes de dispositivos infectados), tal como se ha demostrado en incidentes anteriores.

Según la agencia de ciberseguridad Kaspersky, estas aplicaciones gratuitas han sido utilizadas históricamente como “cebo” para atraer a usuarios desprevenidos, a menudo siendo el origen de redes de bots masivas. En definitiva, la investigación deja claro que en el ámbito de la ciberseguridad, lo “gratuito” puede salir muy caro.

(Foto: Redes sociales)

Cómo elegir una VPN segura

Para proteger tu información, los expertos recomiendan evitar por completo los servicios de VPN sin costo. Al elegir una solución de pago, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Política No-Logs Verificada: Asegúrate de que la VPN tenga una política de no registro de actividad de navegación verificada por auditorías externas.
  • Reputación Sólida: Investiga la trayectoria de la compañía y consulta evaluaciones independientes y opiniones de otros usuarios en plataformas fiables.
  • Cifrado Fuerte: Verifica que la aplicación utilice protocolos de cifrado robustos y actualizados.
Akira Toriyama ocultó el final de Dragon Ball Daima a los directores hasta el último segundo
10 Oct 2025 | FayerWayer

Una de las características más señaladas de Dragon Ball Daima, el último gran proyecto animado en el que participó Akira Toriyama, fue su constante capacidad para sorprender a los fans con giros inesperados, transformaciones y momentos épicos. Sin embargo, resulta que la imprevisibilidad de la serie era tal que ni siquiera el equipo de producción sabía cómo iba a terminar.

El productor del anime y presidente de Capsule Corporation, Akio Iyoku, confirmó en declaraciones recientes que Akira Toriyama se guardó el verdadero final de Daima y lo entregó a los directores del proyecto solo en el último momento.

El secreto del sensei

Según Iyoku, esta estrategia de último minuto por parte de Toriyama fue la causa de la sensación caótica pero emocionante que transmitía la historia, especialmente en su recta final:

“El final de Dragon Ball Daima fue uno de los mayores secretos de la serie. Ni siquiera los directores de la animación sabían cómo iba a acabar la aventura de Goku hasta el último segundo", explicó Iyoku.

Este secretismo tenía un efecto directo en el flujo de trabajo, obligando al equipo a adaptarse constantemente a las ideas de Toriyama a medida que se desarrollaban: “Los personajes posiblemente fueron descritos mejor y estaban más vivos de diferentes maneras según fuimos avanzando”, comentó el productor, indicando que el creador de la franquicia estaba puliendo y añadiendo detalles a la historia sobre la marcha.

El resultado fue un cierre que dividió a la audiencia, incluyendo una sorprendente escena post-créditos y una resolución que se apartaba de las tradicionales batallas uno contra uno vistas en sagas anteriores.

Captura de pantalla.

El regalo final de Toriyama

A pesar del secretismo en el desarrollo, Akira Toriyama dejó un toque final y muy personal en su última colaboración. Akio Iyoku también confirmó que el dibujo de Goku y Gomah que aparece en la última imagen del anime fue dibujado personalmente por el propio sensei.

Este detalle, revelado en la edición deluxe de Dragon Ball Daima, sirve como uno de los últimos legados del legendario mangaka para los fans de la franquicia.

Cómo digitalizar el control de gastos y facturas
10 Oct 2025 | Faq-mac

La escena en un bar o restaurante ha cambiado radicalmente en los últimos años. Donde antes había libretas de comandas, órdenes gritadas de un lado a otro del local (¡oído cocina!) y cajas registradoras mecánicas, donde había que hacer cálculos de devoluciones sobre la marcha, hoy dominan las pantallas táctiles, los tpv para bares y los pagos […]

La entrada Cómo digitalizar el control de gastos y facturas aparece primero en Faq-mac.

Científicos crearon una “nueva forma de vida” completamente nueva y técnicamente perfecta
10 Oct 2025 | FayerWayer

No es el inicio de una película de ciencia ficción, aunque suena como una: científicos lograron crear una bacteria “a la carta”, con un ADN más ordenado que una biblioteca japonesa. Se llama Syn57 y podría ser el primer paso hacia una nueva era de vida diseñada por humanos, capaz de curar enfermedades, fabricar materiales inteligentes o hacer cosas que hoy suenan a magia.

Te puede interesar: [Lograron revertir el Alzheimer en ratones: Así lo consiguieron los científicos]

¿Bacteria mutante? No, ¡bacteria optimizada!

La hazaña la logró el Laboratorio de Biología Molecular del MRC en Cambridge, y fue publicada en la revista Science (sí, de las que te hacen sentir que el futuro ya llegó). Lo que hicieron fue agarrar una bacteria muy conocida, E. coli, y meterle mano a fondo.

Le eliminaron todo lo repetido o innecesario de su código genético, dejándola con solo 57 codones, en lugar de los 64 con los que nacemos el resto de los seres vivos.

Es como si alguien reescribiera una novela entera para dejar solo las frases más importantes… y aún así la historia se entendiera perfectamente.

¿Y para qué sirve una bacteria tan minimalista?

Más allá de ser una maravilla científica, Syn57 podría convertirse en la navaja suiza de la biotecnología. Gracias a su código simplificado, los científicos ahora tienen más espacio para incluir nuevas instrucciones genéticas. Esto podría permitirles, por ejemplo:

  • Crear proteínas totalmente nuevas (que ni la naturaleza había pensado).
  • Diseñar fármacos más eficaces.
  • Desarrollar materiales inteligentes que se reparen solos.
  • Y hasta combatir bacterias que hoy son resistentes a todos los tratamientos.

Y lo mejor: al estar todo tan limpio en su código, es más fácil controlarla y reprogramarla. Un sueño para los bioingenieros.

El futuro se escribe con menos letras… literalmente

¿Lo más loco de todo esto? Que no estamos hablando de una mejora cualquiera. Para llegar a Syn57, los científicos editaron más de 101,000 líneas de ADN. Y sí, lograron que la bacteria no solo sobreviviera, sino que siguiera funcionando con normalidad.

Es como si alguien redujera la receta de un pastel de 64 pasos a 57... ¡y el pastel quedara aún más sabroso!

¿Es esto el inicio de la vida hecha a medida?

No estamos hablando solo de una curiosidad de laboratorio. Esta investigación abre la puerta a formas de vida totalmente nuevas, diseñadas por humanos para tareas específicas. Desde limpiar el océano hasta producir medicamentos personalizados, las posibilidades apenas comienzan.

Y lo mejor de todo es que no estamos hablando de ciencia ficción. Esto es ciencia real, del tipo que podría revolucionar industrias enteras en los próximos años.

¿Y ahora qué sigue?

Los científicos aseguran que este es solo el comienzo. Si hoy una bacteria puede vivir con solo 57 codones, mañana podrían ser 56… o 40. ¿Quién sabe? Lo que sí es seguro es que esta “vida optimizada” podría convertirse en una herramienta clave para resolver problemas que, hasta hace poco, parecían imposibles.

Te puede interesar: [Jeff Bezos lanzó una predicción de aquellas: Los data centers en el espacio son posibles]

Así que, si alguna vez soñaste con crear vida desde cero, quizá no estés tan lejos. Solo necesitas un laboratorio, algo de paciencia… y un poquito de talento para la edición genética.

iOS 26: Recuperar el diseño clásico de la app Teléfono
10 Oct 2025 | Faq-mac

La aplicación Teléfono rediseñada por Apple en iOS 26 introduce una vista unificada que combina los recientes, los contactos favoritos y la búsqueda en una sola pantalla. Pero si prefieres la interfaz con pestañas de iOS 18, puedes volver fácilmente al diseño clásico. ¿Qué es diferente en iOS 26? El nuevo diseño unificado consolida la […]

La entrada iOS 26: Recuperar el diseño clásico de la app Teléfono aparece primero en Faq-mac.

EPAM y Boss se unen para una experiencia espacial inversiva en Apple Vision Pro
10 Oct 2025 | Faq-mac

EPAM Systems, Inc., una empresa de servicios de transformación digital e ingeniería de productos, ha anunciado su colaboración estratégica con BOSS en una experiencia espacial inmersiva, impulsada por Apple Vision Pro. La experiencia ha sido diseñada para acercar como nunca a los fanáticos a la acción, sintiéndose como si fueras un piloto de carreras en […]

La entrada EPAM y Boss se unen para una experiencia espacial inversiva en Apple Vision Pro aparece primero en Faq-mac.

Qué viene en Apple TV+: Pluribus
10 Oct 2025 | Faq-mac

Apple ha compartido un breve vídeo teaser de Pluribus, una serie dramática de ciencia ficción creada por Vince Gilligan. Pluribus está protagonizada por la actriz nominada al Emmy Rhea Seehorn, que también protagonizó la serie derivada de Breaking Bad Better Call Saul. En la serie «doblear el género», Apple dice que «la persona más miserable de la Tierra debe salvar […]

La entrada Qué viene en Apple TV+: Pluribus aparece primero en Faq-mac.

Dia, el navegador centrado en IA disponible para Mac
10 Oct 2025 | Faq-mac

La aplicación Dia de The Browser Company ya está abierta a cualquier persona en Mac. Es la primera vez que el navegador impulsado por IA está ampliamente disponible desde su lanzamiento beta en junio. Dia es una experiencia de navegación basada en la IA que se centra en la funcionalidad de chat basada en pestañas. El navegador incluye Habilidades, […]

La entrada Dia, el navegador centrado en IA disponible para Mac aparece primero en Faq-mac.

 
macacohome :  macacocafé :  macacopolice :  ¿macacos?
macacos : grupo de usuarios Mac : Uruguay